¿Qué ver en Burdeos en tres días?
Para nadie es un secreto que Francia es un destino turístico muy popular. En los últimos años, Burdeos se ha ido perfilando como una de las principales opciones, especialmente por la importancia a nivel vinícola que esta ciudad representa .
Después de una serie de reformas y mejoras en su casco central, esta ciudad ha tenido un crecimiento a nivel turístico bastante destacable. Ofrece cada vez mayores opciones y comodidades para los viajeros que llegan atraídos por su historia.
Qué ver en Burdeos en 3 días
Cada visita siempre vas a descubrir algo nuevo y seguirás planificando tu siguiente viaje casi de manera inmediata por lo acogedor de la zona y sus preciosos paisajes. Si quieres ver Burdeos en 3 días, te mostramos las que, para nosotros, son las mejores alternativas.
Ciudad del vino
Conocida por muchos como el faro del turismo del vino de Burdeos o el tótem de Burdeos, La Cité du Vin, es uno de los principales atractivos de esta ciudad. Por supuesto, se refiere a un homenaje a la industria vinícola. Por si no lo sabías , aquí se da uno de los mejores y más famosos vinos del mundo.
Inaugurado en el año 2006, se trata del primer parque temático dedicado al vino que existe en el mundo. Abarca una extensión de unos 13.350 m², cuenta con 10 niveles entre los dos edificios que son el toro y la torre.
El diseño de este edificio sin duda es uno de sus principales atractivos, pues tiene forma de un decantador de vino de gran tamaño. Está ubicado a orillas del río Garona, por lo que la postal es sencillamente preciosa.
A través de diferentes actividades lúdicas puedes conocer la historia del vino tanto de esta región como del mundo. Incluye visitas guiadas, catas de vino, producciones audiovisuales, restaurantes, terrazas y más.
Si deseas visitar la Ciudad del Vino de la mano de un profesional, en nuestros tours «Tour grupal con cata de Vinos y Quesos en Burdeos» y «Tour Privado: HISTORIA DEL VINO CON CATA DE VINOS Y QUESOS BIO DE BURDEOS«, el museo La Ciudad del Vino es parada obligatoria!
Catedral de Burdeos
Conocida también como la Catedral de San Andrés, es de los edificios más importantes de toda la ciudad. Su belleza y gran valor histórico lo justifican. En primer lugar, destaca el hecho de que el campanario está separado de la construcción principal, algo que no es frecuente.
Fue construida a finales del siglo XI. Aunque inicialmente el proyecto estuvo concebido con cuatro torres, finalmente solo se construyeron dos, con sus agujas. Su estilo es gótico, aunque de la obra original solo se conservan los muros interiores de la nave principal.
Ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia, siendo los más trascendentales en los siglos XII y XVI, donde prácticamente fue reconstruida. En 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Río Garona
Aunque nace en España, la mayor parte del recorrido del río Garona se realiza en Francia. Burdeos es conocida también como el Puerto de la Luna por la curiosa forma que el afluente hídrico realiza a su paso por la ciudad.
Es de los pocos en el mundo que cuenta con ola de marea. Esto quiere decir que es perfectamente viable para la práctica de deportes acuáticos. Durante muchos años, este río fue una de las principales fuentes de ingresos y economía de Burdeos gracias al transporte de mercancías.
Museo de Bellas Artes
Si te gusta el arte, el Museo de Bellas Artes es una parada obligatoria en tu itinerario sobre que ver en Burdeos en tres días. En primer lugar, debes saber que es el más antiguo de la ciudad y está construido en los dos lados del jardín del palacio Rohan.
Sus orígenes se remontan al año 1801, cuando desde París se tomó la iniciativa de dividir el que fuera el Museo Central entre las 15 principales ciudades del país. En la actualidad, es considerado como una de las galerías más importantes de Francia y una de las mayores colecciones de arte europeo.
Está clasificado en dos grandes zonas dentro del edificio. Hacia el ala sur están dispuestas las colecciones más antiguas, que van desde el siglo XVI al XVIII. En el ala norte encuentras las de los siglos XIX a la actualidad.
Place Quinconces y Fuente de los Girondins
Esta es una de las plazas más grandes de todo el continente, con una superficie de 126.000 m2. Está levantada en el terreno donde en la antigüedad se encontraba el famoso Château Trompette. La plaza también cuenta con dos grandes columnas rostrales de 21 metros de alto. Estas simbolizan el comercio y la navegación.
El elemento central de la plaza es el Monumento a los Girondins. Es una impresionante estatua que representa la libertad y está flanqueada por dos impresionantes fuentes, decoradas con caballos y tropas de bronce. Fue levantado en memoria de los caídos durante la Revolución Francesa.
Place de la Comèdie y Ópera
Otro de los grandes infaltables puntos de Burdeos que ver en 3 días. La plaza de La Comedia está ubicada en pleno centro. Es un espacio netamente peatonal, a excepción del tranvía que atraviesa el lugar. Tras un devastador incendio en 1756, el antiguo teatro fue arrasado por lo que la zona se reorganizó dando paso a la plaza actual.
Está presidido por el precioso Gran Teatro, inaugurado en 1780. Esta obra fue diseñada por el arquitecto Victor Louis bajo un estilo neoclásico, con 12 columnas y 12 estatuas con nueve musas y tres diosas: Venus, Juno y Minerva. Fue declarado monumento histórico de Francia.
Grosse Gloche
En el corazón de Burdeos, este es uno de los campanarios más antiguos de todo el país cuyo nombre se traduce como Gran Campana. Suena durante celebraciones importantes para la ciudad y el país, además del primer domingo de cada mes.
Esta campana fue fundida en 1775 y tiene un peso promedio de 7.750 kilos. La puerta donde se encuentra era uno de los antiguos accesos a la ciudad. En el pasado, aquí funcionó una prisión donde la puerta de 10cm de espesor y sus enormes cerrojos eran la principal fuente de seguridad.
Basilica Saint-Michel
Otra importante edificación religiosa de Burdeos, la basílica de San Miguel fue construida entre los siglos XIV y XVI, bajo un estilo gótico flamígero. Al igual que la catedral, el campanario de esta está separado del edificio principal. Cuenta con una altura de 114 metros y fue añadido en el siglo XV sobre la que fuera una fosa común.
Durante mucho tiempo, aquí se encontraban los restos de alrededor de 70 momias que habían sido encontradas durante la etapa de construcción. En 1990 fueron retiradas, de allí que aún el lugar también se conozca como la cripta de Saint-Michel.
Puerta Cailhau
Con 35 metros de altura, esta era una de las antiguas puertas defensivas de la ciudad, cuyo origen se remonta a la época medieval. Fue construida entre los años 1493 y 1496 donde se encontraba otra puerta, bastante desgastada. Sirvió de homenaje para celebrar la conquista del Reino de Nápoles por el Rey Carlos VIII.
Está equipada con un portón, además de matacanes, marcos de roble y ventanas ajimezadas. Desde aquí puedes disfrutar de unas preciosas vistas hacia el Puente de Piedra de Burdeos y la zona del muelle.
El Espejo del Agua y la Plaza de la Bolsa
Quizá este sea uno de los lugares más fotografiados y famosos de toda la ciudad. La Plaza de la Bolsa, está rodeada de algunos de los edificios más antiguos e importantes de Burdeos. Fue inaugurada en 1749, aunque el nombre actual lo recibió hasta 1848.
El espejo de agua por su parte es una explanada diseñada por el paisajista Michel Corajoud. Tiene una longitud de 130 metros, por lo que es la más grande del mundo y de las más populares de toda Europa. Aquí, sus visitantes pueden jugar y atravesar los charcos de agua.
Inaugurado en 2006, hace parte de las reformas que le dieron una nueva cara al centro de Burdeos. Cuenta con diferentes chorros o surtidores del agua dispuestos en el suelo que cada cierto tiempo liberan agua que alcanza ocupar cierta cantidad de milímetros. Al final, dan paso al más precioso espejo de agua.
La Puerta de Aquitania
Hace parte de las seis puertas medievales de Burdeos. Sirvió de entrada a la ciudad y fue construida entre 1754 y 1755. Está dedicada al recién nacido Duque de Aquitania. Está coronada por el escudo de Francia en la zona del frontón, sujetado por dos dioses marinos.
El Jardín Público
Creado a mediados del siglo XVIII, a pesar de que sus usos variaron en el tiempo. Aquí puedes encontrar el Museo de Historia Natural y una gran biblioteca, además del gran jardín botánico y acuático con más de cuatro hectáreas de extensión. Es un lugar para relajarse y disfrutar del contacto cercano con la naturaleza.
¿Qué ver cerca de Burdeos?
Si en tu itinerario de visitar burdeos en 3 días, tienes algo de tiempo extra, en los alrededores de la ciudad también hay otros atractivos que merecen la pena:
- Saint Émilion: Precioso pueblo medieval al que puedes llegar en bicicleta.
- Viñedos, muchos viñedos: Para los amantes del vino con cientos de opciones para elegir.
- Duna de Pilat: La mayor duna de arena de Europa, a solo 70 km de distancia de Burdeos.
Conocer Burdeos a través de un free Tour
Son muchos los lugares que ver y disfrutar en esta ciudad, por lo que contar con un free tour en Burdeos puede ser de gran ayuda. Además de estar dirigido por guías profesionales, te permitirá conocer más a profundidad sobre su rica historia y encanto especial.