10% OFF USE PROMO CODE: WELCOME

Free walking tours Bordeaux

Puente Jacques Chaban Delmas

Puente Jacques-Chaban-Delmas

El puente de Jacques-Chaban-Delmas es uno de los más modernos de la ciudad. De reciente construcción, sirve para conectar el muelle de Bacalan con el muelle de Brazza.

Sin duda Burdeos es una ciudad donde vas a poder disfrutar de muchos puentes, pero este tiene un encanto particular. Se trata de una construcción de tipo levadizo que combina lo moderno de la arquitectura con la tradición de la ciudad.

Historia del Jacques-Chaban-Delmas

La construcción del puente Jacques-Chaban-Delmas se inició en 2009, finalizando el proyecto en 2012. No obstante, debió esperar hasta mediados de 2013 para ser inaugurada.

El proyecto se convocó en 2003, donde cinco talentosos arquitectos compitieron por la acreditación. La idea era favorecer el tráfico lento, teniendo presente que debía tener la misma altura que el puente de Aquitania. Por eso, la elevación debería llevarse a cabo en 12 minutos como máximo.

El ganador fue el estudio Lavigne-GTM. Apostaron por pasarelas originales para peatones y ciclistas que estaban separadas, además de una gran profundidad a los cimientos. Igualmente, le aportaron protección a los pilones y el sistema de elevación.

La primera piedra fue puesta en diciembre de 2009, empezando los trabajos en ambos márgenes del río Garona. Desde el barrio de Bacalan por el lado izquierdo hasta el barrio de la Bastide por el lado derecho.

Al principio, sería llamado puente Bacalan-Bastide (o Baba). Pero, en 2012 el gobierno local decidió cambiar este nombre por Jacques Chaban-Delmas, quien fuera alcalde de Burdeos hasta 1995.

Las bases del puente que deben sujetar los pilones de la zona que se levanta se implantaron en el fondo del río en 2010. Están sobre una alfombra de piedra que fue instalada previamente. Ambas son de hormigón y tienen una longitud de 44 metros, por 16 de altura y 18 de ancho.

La cubierta de acero, por su parte, está compuesta por dos tramos fijos y uno móvil, con 117 metros de largo.

Estilo del Jacques-Chaban-Delmas

El puente tiene una longitud de 575 metros en total. De estos, 433 metros corresponden a la estructura central y aparte, 117 metros de la zona levadiza que es justamente la que permite garantizar el flujo del tráfico marítimo.

Los pilotes del puente están protegidos por islotes de hormigón que se encuentran a una altura de 77 metros, tanto por delante como por detrás. La intención es que pudieran presentarse choques eventuales.

El puente Jacques-Chaban-Delmas puede levantar su tablero central hasta 77 metros de alto, permitiendo el paso de grandes embarcaciones. Por ejemplo, los cruceros que llegan a Burdeos y transitan por esta ruta.

Respecto al ancho del puente, según la sección, puede variar entre 32 y 45 metros. En total, son 27 metros útiles, además de 15 metros que se utilizan para el transporte, tanto público, como de bicicletas y peatones. Un detalle que merece la pena destacar, es el hecho de que las aceras para peatones y ciclovías están separadas frente al tráfico automovilístico.

Fue desarrollado para unos 43.000 coches por día como máximo, además de una proyección de que se eleve alrededor de 70 veces por año. Esto representa una inmovilización del tráfico por un tiempo de una hora aproximadamente.

La iluminación es uno de los detalles que merece la pena destacar. Y es que las luces dispuestas, aunque suene contradictorio, no están para iluminar el espacio, sino para destacar las líneas de la estructura.

Los pilones tienen miles de lamparas LED que van cambiando de color en función de la marea. Cuando esta está alta, se ve de un azul en tono ultramar; mientras que cuando está baja cambia a verde. También cambian de color de acuerdo con las fiestas o las fechas importantes para la ciudad.

Cómo llegar al Jacques-Chaban-Delmas

El puente está en una ubicación relativamente céntrica, entre el puente de piedra y el puente de Aquitania. Las opciones para llegar hasta este punto mediante el sistema de transporte público son varias:

  • En autobús, puedes tomar cualquiera de las líneas 4, 7, 45 y 91.
  • Respecto al tren es la línea D33 la que pasa por esta zona.
  • El Tranvía es la ruta B la que cubre el recorrido.

Las estaciones, así como las paradas de autobuses se encuentran a una distancia de tres minutos andando desde el puente.

¿Qué ver cerca del Jacques-Chaban-Delmas?

Por supuesto que en Burdeos hay mucho que ver. Donde quiera que mires encuentras un edificio histórico perfectamente conservado, además de un entorno natural más que encantador.

Entre los atractivos que ver cerca del puente Jacques-Chaban-Delmas, se encuentran:

  • La Cité du Vin: No necesitamos mayor descripción para este increíble lugar. Solo decirte que si te gusta el vino o te interesa conocer un poco más de su historia, esta es una parada obligatoria.
  • Musée du Vin et du Négoce: En español sería, museo del vino y del comercio. Y trata acerca de la historia de Burdeos y el vino van estrictamente ligadas.
  • Quai des Marques: El muelle de las marcas es un precioso boulevard donde podrás disfrutar de exquisita gastronomía. Hay algunas tiendas de artesanías, así como marcas locales.

Conocer Jacques-Chaban-Delmas a través de un free Tour

Conocer Burdeos es una experiencia que debes vivir sí o sí y el puente Jacques-Chaban-Delmas, debe estar incluido en tu itinerario.

Aquí la tecnología, la estética y un nivel arquitectónico se combinan perfectamente. Disfrutarás esta visita de principio a fin, sobre todo si vienes en horas de la noche, donde las luces lo son todo.

Así como cualquier lugar nuevo por conocer, tener la ventaja de contar con un recorrido gratuito puede ayudar mucho. Te permitirá conocer detalles que únicamente los locales manejan, además de que están adaptados a tu idioma.

Add a Comment

Your email address will not be published.

10% OFF

USE PROMO CODE: WELCOME